Turn on more accessible mode
Turn off more accessible mode
Skip Ribbon Commands
Skip to main content
Turn off Animations
Turn on Animations
Sign In
Aerocivil

Skip Navigation LinksHistoria

logo del Gobierno.com
  • Intranet
    Intranet
  • Noticias
    Noticias
  • Eventos
    Eventos
  • Trámites en línea
    Trámites en línea
  • Contáctenos
    Contáctenos
  • Mapa del sitio
    Mapa del sitio
Agrandar fuente Achicar fuente |
Contraste
ESP | ENG
  • default.aspx
  • www.mintransporte.gov.co
Menú
  • Inicio
  • Aerocivil
    • Historia
    • Misión, Visión y Objetivos
    • Funciones y Deberes
    • Sistema de Gestión - SG
    • Organigrama
    • Talento Humano
      • Perfiles Directivos
      • Proceso Meritocrático
      • Ofertas de Empleo
      • Manual de Funciones y Competencias Laborales
      • Acuerdos de Gestión
      • Clima Laboral
      • Comision de Personal
      • Decreto Salarial
      • Directorio de Servidores Publicos
      • Encargos y Nombramientos
      • Evaluación de Desempeño
      • Induccion Institucional
      • Pasantes
      • Programa Servimos
    • Directorio de la Entidad
    • Directorio de entidades sector transporte
    • Directorio de Agremiaciones
    • Directorio de Empresas con permiso de operación
    • Seguridad y salud en el trabajo
    • Foros Aerocivil
  • Normativa
  • Autoridad de la Aviación Civil
    • Planes y Programas Estratégicos
      • Seguridad Operacional
      • Navegación Aérea
      • Seguridad de la Aviación Civil
    • Reglamentación
      • RAC
      • Circulares Reglamentarias
    • Certificación y Licenciamiento (PEL)
      • Licencias a Personal Aeronáutico
      • Certificación de Productos Aeronáuticos
      • Certificación Aeromédica
      • Certificación de Organizaciones de Transporte Aéreo
      • Certificación de Aeronavegabilidad
      • Certificación de Aeródromos
      • Certificación de Centros de Instrucción Aeronáutica
      • Certificación de Talleres
      • Calificación de Simulador
      • Certificación del Factor Humano de Seguridad de la Aviación Civil
      • Empresas Certificadas
    • Vigilancia
      • Vigilancia de Operadores de Transporte Aéreo
      • Vigilancia de Talleres
      • Vigilancia a Productos Aeronáuticos
      • Vigilancia de los Servicios de Navegación Aérea
      • Vigilancia Aerocomercial
      • Vigilancia de Aeródromos
      • Vigilancia de Centros de Instrucción Aeronáutica
      • Calificación Continuada de Simuladores
    • Sanciones
      • Notificaciones
    • Investigación de accidentes e incidentes graves
      • Accidentes 2020
      • Accidentes 2019
      • Accidentes 2018
      • Accidentes 2017
      • Accidentes 2016
      • Accidentes 2015
      • Accidentes Históricos
      • Incidentes Graves 2020
      • Incidentes Graves 2019
      • Incidentes Graves 2018
      • Incidentes graves 2017
      • Incidentes graves 2016
      • Incidentes graves 2015
      • Incidentes graves Históricos
      • Estado de las Investigaciones
      • Foro-2.1-Sector-Aereo-2030
      • Casos Especiales 2019
      • Casos Especiales 2020
    • IRIS - Integrador de Reportes e Información de Seguridad
      • Formulario de Reporte Obligatorio de Seguridad
      • Información Estadística de Seguridad
      • Información Estadística de Transporte Aéreo
    • Biblioteca Técnica
      • Circulares Informativas
      • Boletines Técnicos
      • Guías de Inspección de Aeronavegabilidad
      • Guías de Inspección de Operaciones​​​​​
      • Guías de Inspección de Servicios de Navegación Aérea
      • Guías de Inspección de Aeródromos
      • Guías de Certificación
      • Seguridad Operacional
      • Seguridad de la Aviación Civil
    • Proyectos especiales
    • Exenciones
  • Proveedor de Servicios
    • Gestión de Información Aeronáutica (AIM)
      • Catálogo de Datos
      • AIP- Publicación de Información Aeronáutica
      • Generalidades
      • En Ruta
      • Aeródromos
      • Enmiendas AIP
      • Suplementos AIP
      • AIC
      • Listas de verificación y Listas de NOTAM válidos
      • AIS Internacional
      • ASHTAM
      • Mapa NOTAMS
    • Meteorología Aeronáutica (MET)
    • Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SEI)
    • Servicio Búsqueda y Salvamento (SAR)
      • Centro coordinador salvamento
      • Convenios operativos con países vecinos
      • Entrenamiento y ejercicios
      • Generalidades
      • Procedimientos para el Centro Coordinador de Salvamento durante las fases de emergencia
    • Gestión ambiental y control de fauna
      • Gestión Ambiental
    • ATFCM
      • Contactos FCMU
      • Documentación ATFCM
      • Estado Operacional SINEA
      • Estado Situacional- Aeropuerto El Dorado
      • Iniciativas ATFCM Tácticas (TMI)
      • Metrón Harmony
      • Plan Operacional diario
      • Teleconferencias operacionales ATFCM
      • Toma de decisiones en colaboración- CDM
    • Sistema de gestión de seguridad operacional
      • Formulario de reportes incidentes ATS – Controladores
    • Sistema de Aeronaves Pilotadas a Distancia RPAS- Drones
    • Gestión de los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
  • Atención al Ciudadano
  • Transparencia
    • Contratacion
    • Mecanismos de contacto
    • Información de Interés
    • Estructura orgánica
    • Normativa
    • Presupuesto
    • Planeación
    • Control
    • Trámites y servicios
    • Instrumentos gestión informacion
    • Transparencia pasiva
    • Habeas data
    • Defensa judicial
    • Publicación declaración renta
Search
  • HistoriaCurrently selected
  • Misión, Visión y Objetivos
  • Funciones y Deberes
  • Sistema de Gestión - SG
  • Organigrama
  • Talento Humano
  • Directorio de la Entidad
  • Directorio de entidades sector transporte
  • Directorio de Agremiaciones
  • Directorio de Empresas con permiso de operación
  • Seguridad y salud en el trabajo
  • Foro IMPACTO DEL COVID-19 EN EL TRANSPORTE AÉREO
  • Foros Aerocivil
Site Contents
Skip Navigation LinksAerocivil>Aerocivil>Historia
Skip Navigation Links
  • Historia

 Historia

Fecha de publicación: 07/09/2016
Page Image
Edificio antiguo de la Aeronáutica Civil
Foto tomada por:   ,  
Page Content

​​​​​Historia De Aerocivil

 

Al fundarse en 1919 la primera Empresa Comercial de Aviación en el País, el Estado vio la necesidad de crear un organismo a cuyo cargo estuviera el control de la Aviación en todos los aspectos. Por medio de la ley 126 de 1919 se autorizó por primera vez al poder Ejecutivo para que reglamentara todo lo relacionado con la aeronavegación.

En un comienzo se creó la Comisión Técnica de Aviación para asesorar al Ministerio de Industria. Despacho al cual estaba adscrita la Aviación Civil; al trasladar el conocimiento de los problemas de aviación al Ministerio de Guerra, se estableció una Dirección de Aviación.

La Ley 89 de 1938 centralizó el control de la aviación en un organismo especial denominado Dirección General de la Aeronáutica Civil, encargado especialmente de lo relacionado con los servicios de Aeródromos, rutas aéreas, radiocomunicaciones aeronáuticas, meteorología, vigilancia de personas, materiales e instalaciones destinados a la navegación aérea.

La Dirección General de la Aeronáutica Civil funcionó como dependencia del Ministerio de Guerra de la Dirección General de la Aviación Militar.

Desde 1919 nuestro país es miembro activo de los convenios internacionales relacionados con la aviación civil. Es así como en la convención realizada en Chicago en 1944, se creó la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI); este convenio fue ratificado por el congreso con la Ley 12 de 1947; por el Decreto 969 de 1947, por el cual se reglamenta la estructura de la Aeronáutica Civil, adscribiéndola de nuevo al Ministerio de Guerra hasta 1951, fecha en la cual se trasladó al Ministerio de Obras Públicas.

El rápido avance tecnológico hizo pensar en la necesidad de crear un organismo nacional encargado del control y prestación de servicios de aeródromos y aeronavegación para ejercer un control directo del espacio aéreo en razón de la seguridad que demanda la defensa de la soberanía nacional.

Para tal fin, la nación optó por comprar los aeródromos ya existentes, la mayoría de éstos de propiedad de Avianca, con todas las instalaciones de radioayudas de navegación y comunicación, además de la construcción y mantenimiento de nuevos aeropuertos y la adquisición de equipos de radioayudas y servicios aeroportuarios, para su normal funcionamiento.


 


 


 

​Es así como el Gobierno Nacional en 1954, mediante Decreto 3269 del 10 de noviembre, creó el Instituto descentralizado denominado Empresa Colombiana de Aeródromos (ECA), encargado de la construcción, mejora y mantenimiento de los aeropuertos públicos, dotado de personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio.

En 1956 se adscribieron las funciones al Ministerio de Guerra. Posteriormente, con el fin de dotar a la autoridad aeronáutica de una autonomía administrativa y financiera se creó el Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil (DAAC), mediante Decreto 1721 del 18 de julio de 1960, con unas funciones técnicas y administrativas especificas, para dirigir la política aeronáutica.

El Decreto 3140 de 1968 suprimió la E.C.A. y se creó el Fondo Aeronáutica Nacional “F.A.N.”, establecimiento público adscrito al Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil “DAAC”. Mediante la Ley 3a. y Decreto 2332 de 1977 se reorganizó el Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil

El Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil y el Fondo Aeronáutica Nacional, en 1984, determinaron un convenio con la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, cuyo objetivo era establecer los términos y condiciones bajo los cuales la FAA proveerá ayuda al DAAC/FAN, para el desarrollo y modernización de la infraestructura de la aviación civil de la República de Colombia, en las áreas gerencial, operativa y técnica.

Con la Ley 105 del 30 de diciembre de 1993, por la cual se organiza el sector y el Sistema Nacional de Transporte adscribiendo nuestra institución al Ministerio de Transporte, como órgano rector de la política y ejecución de las funciones relativas al transporte aéreo; se diseñó un organigrama institucional que atiende a la naturaleza de las dos grandes tareas a la entidad: la aeronavegación y el servicio aeroportuario; en consecuencia se crean la Secretaria Técnica y la Secretaria Aeroportuaria.

La Aeronáutica Civil es el resultado de la fusión del Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil y el Fondo Aeronáutico Nacional, ordenado par el Art. 67 del Decreto 2171 de 1992

En la actualidad la entidad se rige por el Decreto 260 del 28 de enero de 2004 con un nuevo ordenamiento administrativo y con nuevas dependencias.

Logo Gobierno
  • Urna de Cristal
  • MinVivienda
  • MinTransporte
  • MinAmbiente
  • MinAgricultura
  • MinCultura
  • MinEducación
  • MinTic
  • MinComercio
  • MinMinas
  • MinSalud
  • MinHacienda
  • MinRelaciones
  • MinInterior
  • MinTrabajo
  • MinDefensa
  • MinJusticia
  • Vicepresidencia
  • Políticas de privacidad y condiciones de uso
  • Política editorial
  • Ayudas y tutoriales
  • Correo institucional
  • Intranet
  • |
  • Última actualización:
    07/01/2021 11:55:21 a. m.
  • |
  • Visitas: 
    20180908
    http://www.aerocivil.gov.co/
logo de Colombia
  • AERONÁUTICA CIVIL DE COLOMBIA
  • Av. Eldorado 103-15
  • EDIFICIO CENTRAL AEROCIVIL
  • PBX: (571) 425 1000 - (571) 594 8600
  • Bogotá D.C. Colombia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • RSS
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
  • atencionalciudadano@aerocivil.gov.co
  • HORARIO DE ATENCIÓN:
  • Lunes a viernes 8:00am a 4:30pm
  • NOTIFICACIONES JUDICIALES
  • Notificaciones_judiciales@aerocivil.gov.co
  • Contactese con nosotros Chat AeroCivil