Skip Ribbon Commands
Skip to main content
Sign In

Skip Navigation Linkscontrol-aereo

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES


Control Aéreo


​​​
Hemos recorrido diferentes secciones para comprender el inmenso mundo de la aviación​​​​​​,​ vamos a indagar en​ el espacio aéreo para comprender la informacion que se divide en regiones conocidas como FIR (Flight Information Region) y cada país se hace responsable del servicio en las comprendidas en su ‘área de responsabilidad’. En muchos casos esta área de responsabilidad excede las aguas territoriales de un país a fin de que el espacio aéreo comprendido sobre las aguas internacionales sea provisto de un servicio de información. El espacio aéreo en el que se presta el servicio de control aéreo se llama ‘espacio aéreo controlado’.

No debemos olvidar que el controlador aéreo ​es el encargado del tránsito de las aeronaves, ​para que puedan transitar de manera segura en los aeropeurtos y asi coordinar con los pilotos las instrucciones e información que requieren para mantener todo en orden y evitar accidentes.​

​​

​​​​
Es la fase inicial de un vuelo en donde se prepara a la aeronave y se revisa que todos los equipos estén funcionando correctamente. 
De ser así, se recibe la orden desde la torre de control indicando que la pista se encuentra disponible para realizar el despegue hacia otro destino. 
Es importante recordar que el avión tiene que alcanzar una gran velocidad para lograr elevarse. Durante esta fase, los pilotos deben tener en cuenta el peso y balance de la aeronave para su despegue. ​

Al hablar de crucero se refiere a la velocidad que lleva el avión la mayoría del tiempo en el trayecto del vuelo. Es una velocidad constante que pude llevar la aeronave siempre y cuando cuente con condiciones normales de presión y temperatura, de lo contrario sería necesario aumentar o disminuir la velocidad.
​​​​
El descenso en aviación consiste en iniciar la fase del aterrizaje, llevando el avión a una velocidad constante para dar paso a la aproximación de pista. 
El descenso es una maniobra que realiza el piloto en la cual baja la potencia de la aeronave de manera moderada y pierde altitud de una forma controlada. 
​​​​​
La llegada, arribo o aterrizaje es la fase final del vuelo. Es el momento en que el tren de aterrizaje de la aeronave hace contacto en tierra. Esté aterrizaje se logra después de haber llevado a cabo el descenso y culminado la aproximación a pista. ​
  • AERONÁUTICA CIVIL DE COLOMBIA
  • Av. Eldorado 103-15, Edificio Administrativo Aerocivil
  • PBX: (571) 425 1000 | FAX: (571) 415 0000
  • Bogotá D.C. Colombia
  • Fecha actualización 13/02/2017