Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Gestión de los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)

Skip Navigation LinksControladores-de-Tránsito-Aéreo-(ATCO)

logo del Gobierno.com
  • Intranet
    Intranet
  • Noticias
    Noticias
  • Eventos
    Eventos
  • Trámites en línea
    Trámites en línea
  • Contáctenos
    Contáctenos
Realiza búsquedas
Agrandar fuente Achicar fuente |
Contraste
ESP | ENG
  • Colombia-potencia-mundia-vida
  • logo-aeronautica-2023
Menú
  • Inicio
  • Aerocivil
    • Historia
    • Misión, Visión y Objetivos
    • Funciones y Deberes
    • Sistema de Gestión - SG
    • Organigrama
    • Talento Humano
      • Perfiles Directivos
      • Proceso Meritocrático
      • Ofertas de Empleo
      • Manual de Funciones y Competencias Laborales
      • Distribución e Incorporación
      • Acuerdos de Gestión
      • Clima Laboral
      • Comision de Personal
      • Decreto Salarial
      • Directorio de Servidores Publicos
      • Encargos y Nombramientos
      • Evaluación de Desempeño
      • Induccion Institucional
      • Pasantes
      • Programa Servimos
      • Concurso de Méritos
      • Vinculación a Terceros – Cancelación de Registro Público
    • Directorio de la Entidad
    • Directorio de entidades sector transporte
    • Directorio de Agremiaciones
    • Directorio de Empresas con permiso de operación
    • Seguridad y salud en el trabajo
    • Foros Aerocivil
    • Analítica
    • Consejo Directivo
  • Transparencia
  • Atención al Ciudadano
  • Participa
  • Normativa
  • Autoridad de la Aviación Civil
    • Planes y Programas Estratégicos
      • Seguridad Operacional
      • Navegación Aérea
      • Seguridad de la Aviación Civil
    • Reglamentación
      • RAC
      • Directivas
      • Circulares Reglamentarias
    • Certificación y Licenciamiento (PEL)
      • Licencias a Personal Aeronáutico
      • Certificación de Productos Aeronáuticos
      • Certificación Aeromédica
      • Certificación de Organizaciones de Transporte Aéreo
      • Certificación de Aeronavegabilidad
      • Certificación de Aeródromos
      • Certificación de Centros de Instrucción Aeronáutica
      • Certificación de Talleres
      • Calificación de Simulador
      • Certificación del Factor Humano de Seguridad de la Aviación Civil
      • Empresas Certificadas
    • Vigilancia
      • Vigilancia de Operadores de Transporte Aéreo
      • Vigilancia de Talleres
      • Vigilancia a Productos Aeronáuticos
      • Vigilancia de los Servicios de Navegación Aérea
      • Vigilancia Aerocomercial
      • Vigilancia de Aeródromos
      • Vigilancia de Centros de Instrucción Aeronáutica
      • Calificación Continuada de Simuladores
    • Sanciones
      • Notificaciones
    • Autoridad de Investigación de Accidentes
      • Información de contacto
      • Accidentes
      • Incidentes graves
      • Información adicional
    • IRIS - Integrador de Reportes e Información de Seguridad
      • Formulario de Reporte Obligatorio de Seguridad
      • Información Estadística de Seguridad
      • Información Estadística de Transporte Aéreo
    • Biblioteca Técnica
      • Circulares Informativas
      • Boletines Técnicos
      • Formatos
      • Guías de Inspección de Aeronavegabilidad
      • Guías de Inspección de Operaciones​​​​​
      • Guías de Inspección de Servicios de Navegación Aérea
      • Guías de Inspección de Aeródromos
      • Guías de Certificación
      • Documentos de informacion para la Industria Aerea
      • Seguridad de la Aviación Civil
    • Proyectos especiales
    • Exenciones
    • Aeródromos
  • Proveedor de Servicios
    • Gestión de Información Aeronáutica (AIM)
      • Catálogo de Datos
      • AIP- Publicación de Información Aeronáutica
      • Generalidades
      • En Ruta
      • Aeródromos
      • Enmiendas AIP
      • Suplementos AIP
      • AIC
      • Listas de verificación y Listas de NOTAM válidos
      • AIS Internacional
      • ASHTAM
      • Mapa NOTAMS
    • Meteorología Aeronáutica (MET)
    • Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SEI)
    • Servicio Búsqueda y Salvamento (SAR)
      • Centro coordinador salvamento
      • Convenios operativos con países vecinos
      • Entrenamiento y ejercicios
      • Generalidades
      • Procedimientos para el Centro Coordinador de Salvamento durante las fases de emergencia
      • Registro de balizas ELT
      • Difusión de información
    • Gestión ambiental y control de fauna
    • Coordinación de Slot y ATFCM
      • Coordinación de Slot
      • ATFCM
    • SMS/SeMS Servicios a la Navegación Aérea y Aeroportuarios​
    • Sistema de Aeronaves Pilotadas a Distancia RPAS- Drones
    • Gestión de los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
  • Descripción de dependencias ATS
  • Normatividad
  • Reportes de seguridad operacional
  • Controladores de Tránsito Aéreo (ATCO)Actualmente seleccionado
Contenidos del sitio
Skip Navigation LinksAerocivil>Proveedor de Servicios>Gestión de los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)>Controladores de Tránsito Aéreo (ATCO)
Skip Navigation Links
  • Controladores de Tránsito Aéreo (ATCO)

 Controladores de Tránsito Aéreo (ATCO)

Fecha de publicación: 04/05/2021
Contenido de la página

Controlador de Tránsito aéreo

"El Controlador de Tránsito aéreo, es un profesional encargado de proveer los servicios de tránsito aéreo (Información de vuelo, alerta y Control), de acuerdo a  las caracteristicas propias del espacio en donde se desarrolle cada operación (movimiento aéreo). Su capacitación, entrenamiento y desarrollo de competencias, asegura un eficiente y adecuado desempeño en situaciones de alta complejidad operacional, debiendo tomar decisiones en fracciones muy cortas de tiempo. Debe manejar adecuadamente los procesos de comunicación de forma asertiva en el idioma español e inglés, validados de acuerdo a las  normas internacionales, realizando su labor con altos niveles de atención y concentración para optimizar la eficiencia de las operaciones, con un altísimo nivel se seguridad operacional.
Los controladores de tránsito aéreo, quienes soportan altos niveles de estrés, son sometidos a exigentes chequeos técnicos y médicos, en donde se valida permanentemente su aptitud para continuar su desempeño laboral.

Control de aeródromo

Maneja visualmente el movimiento de todas las aeronaves que evolucionan en las inmediaciones del
aeropuerto, maniobras en las cuales se ejecutan la parte inicial o final (despegue o aterrizaje) de un vuelo.
Allí también, se controla todo el desplazamiento de las aeronaves (conocido como remolque y/o rodaje) desde la plataforma hasta  la pista que ha sido selccionada para el despegue o desde ésta, posterior al aterrizaje hasta su punto o posición de
desembarque."

Control de aproximación por procedimientos

Una vez la aeronave despega y abandona las inmediaciones del aeropuerto, se inicia la fase
de ascenso a nivel de crucero e interceptación de las rutas aéreas.
Aquí el control de vuelo se lleva a cabo con base en los informes de posición de las tripulaciones basándose en la formación
suministrada por la tripulación, sustentada en los instrumentos de a bordo de la aeronave, la cual es transmitida por la tripulación  al controlador a través de las frecuencias aeronáuticas, quien la procesa basado en operaciones matemáticas y en la relación física: Tiempo – velocidad – espacio., sin la capacidad de observación a cada aeronave. En un puesto de trabajo, se dispone de una serie de cartas de navegación, en donde imaginariamente
se va ubicando el punto que cada aeronave está cruzando; 
Obtenida la posición de cada aeronave, el controlador debe proveer separaciones que
garanticen que no habrá colisión entre esta y las demás que se encuentre en su trayectoria de
vuelo."

Control de aproximación por vigilancia

El uso de la más alta tecnología, ha permitido desarrollar sofisticados equipos para apoyar el
control de tránsito aéreo, los denominados sistemas de vigilancia ATS, en donde el principal sistema ""Radar"", el cual opera a partir de impulsos electrónicos detectados por una antena radar, complementadas por él envió de señales electrónicas desde el “transponder”,  que son procesadas por sistemas de procesamiento de información y presentadas mediante sistemas de visualización como iconos (trazas radar) en una pantalla de muy alta
resolución; así mismo se cuenta con sistemas de vigilancia vanguardistas como es el ADS-B (Sistema de vigilancia dependiente automática) ó sistemas de multilateración, que permiten identificar las posiciones de las aeronaves, haciendo más ágil y seguro el suministro del servicio de Control de tránsito aéreo."


Logo Gobierno
  • Urna de Cristal
  • MinVivienda
  • MinTransporte
  • MinAmbiente
  • MinAgricultura
  • MinCultura
  • MinEducación
  • MinTic
  • MinComercio
  • MinMinas
  • MinSalud
  • MinHacienda
  • MinRelaciones
  • MinInterior
  • MinTrabajo
  • MinDefensa
  • MinJusticia
  • Vicepresidencia
  • Políticas de privacidad
  • Política editorial
  • Ayudas y tutoriales
  • Correo institucional
  • Intranet
  • Mapa del sitio
  • |
  • Última actualización:
    01/08/2022 09:56:59
  • |
  • Visitas: 
    45945807
    http://www.aerocivil.gov.co/
logo de Colombia
  • AERONÁUTICA CIVIL DE COLOMBIA
  • Av. Eldorado 103-15
  • EDIFICIO CENTRAL AEROCIVIL
  • PBX: +57 601 425 1000 - +57 601 518 5214
  • Línea Gratuita Nacional: 01 8000 112373 .
  • Bogotá D.C. Colombia
  • Direcciones Regionales
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • RSS
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
  • atencionalciudadano@aerocivil.gov.co
  • HORARIO DE ATENCIÓN:
  • Lunes a viernes 8:00am a 4:30pm
  • NOTIFICACIONES JUDICIALES
  • Notificaciones_judiciales@aerocivil.gov.co
  • DENUNCIAS POR ACTOS DE CORRUPCIÓN
  • soytransparente@aerocivil.gov.co
  • Contactese con nosotros Chat AeroCivil