La Aeronáutica Civil de Colombia en compromiso con el medio ambiente y en concordancia con las políticas, planes y programas gubernamentales nacionales, y normas nacionales e internacionales aeronáuticas, ha trazado una política ambiental mediante la Resolución 4730 de 2000, dirigida a minimizar el impacto negativo en el medio ambiente generado por el transporte aéreo.
Aspectos generales de la política ambiental de la Aeronáutica Civil
1 |
Eliminación de los factores ambientales de riesgo que generen pérdidas. El control de los factores de riesgo deberá hacerse en la fuente | El manejo ambiental de la Aeronáutica Civil privilegia la prevención y minimización de los riesgos e impactos en los seres humanos y el medio ambiente. Los resultados de la gestión deben traducirse en: La racionalización del uso de materiales y energía. La reducción de la generación de residuos (sólidos, líquidos, emisiones y ruido). El mejoramiento de la calidad de los residuos. |
2 |
Dar cumplimiento a las normas establecidas
| Los esfuerzos de la gestión deben enfocarse en primera instancia al cumplimiento de las normas ambientales aplicables y a la satisfacción de los compromisos de naturaleza ambiental de la Aeronáutica Civil o propios de cada Aeropuerto. |
3 |
Promover el mejoramiento continuo
| El mejoramiento continuo corresponde al concepto de producción más limpia, el cual obedece a un proceso dinámico y sistemático, que debe aplicarse permanentemente, con objetivos de mayor alcance. Desarrolla el Principio de Gradualidad, que permite la búsqueda de la excelencia sin comprometer la estabilidad económica de la operación y el funcionamiento de los aeropuertos. |
Para mayor información, puede consultar la normativa ambiental vigente:
No hay resultados para esta consulta